Forja de Aventuras
¡Bienvenidos a nuestro taller de rol!
Forja de Aventuras es el taller de juegos de rol que hemos puesto en marcha en el colegio. Por ahora, sólo pueden participar los alumnos de 3º Primaria y de 6º Primaria. Aquí os dejo un vídeo en el que os explico de qué va este taller y por qué hemos decidido abrir la puerta a los juegos de rol en el cole. Debajo podéis encontrar la presentación de diapositivas que he usado en el vídeo.
¿Rol? ¿Eso qué es?
Hay muchísimos sistemas de juegos de rol, pero, al margen de algunos detalles, todos los juegos de rol tienen una base común: contar una historia entre todos, en la que el Director de Juego (o Master) narra una situación y cada uno de los jugadores narra lo que quiere que haga su personaje, y utilizamos unos dados para resolver si las acciones de los personajes les salen bien o les salen mal.
Sin duda alguna, la mejor forma de entender qué es un juego de rol es que probéis a jugar uno, pero para que os podáis hacer una idea rápida, aquí os dejamos este vídeo de Vraymar en el que explica en 5 minutos cómo jugar al rol.
¿A qué jugamos?: FATE Acelerado
Hay muchos sistemas de juego para jugar al rol. Muchos. Pero muchos, muchos. Nosotros, en Forja de Aventuras, usamos unos cuantos: Pequeños Detectives de Monstruos, Starport, 8 Tesoros, Magissa, FATE Acelerado, D&D...
Para que podáis entender cómo funcionan, aquí os dejo la explicación de uno de estos sistemas de juego, FATE Acelerado, que es el sistema que estamos utilizando con los chavales a partir de 10 años. Os va a ser más fácil seguir la explicación en audio si tenéis delante la hoja de personaje que utilizamos en FATE Acelerado, así que, aquí os la dejo también. Y, por si os viene bien durante nuestras partidas, os dejo también un breve resumen de las reglas en dos páginas de consulta rápida.
¿Por qué deberías jugar a rol? Según Deborah Ann Woll
Deborah Ann Woll es una famosa actriz estadounidense y es también muy aficionada a los juegos de rol. En este extracto de una entrevista, nos cuenta por qué piensa que todo el mundo debería jugar al rol. Bueno, ella habla de Dungeons&Dragons, que es el juego de rol más famoso, pero lo que dice se puede extender a todos los juegos de rol.
"Porque os lo estáis perdiendo. A mí me dio mucha pena, con 25 años, darme cuenta de todo lo que me había perdido. Jugar de pequeña habría sido realmente especial y emocionante"
"Muchos de mis mejores amigos los he hecho jugando a juegos de rol"
¿A qué jugamos?: Pequeños Detectives de Monstruos
Pequeños Detectives de Monstruos es el juego de rol que estamos jugando en el cole, en nuestra Forja de Aventuras, con los alumnos de 3º Primaria.
Es un juego de rol pensado para jugadores pequeños y que está diseñado específicamente para ayudar a los chavales a superar algunos de los miedos que todos tenemos cuando somos pequeños. Lo que pasa es que, además de eso, nos aporta también el resto de aprendizajes que podemos sacar de cualquier juego de rol.
Julia Iriarte, una psicóloga experta en el uso de juegos para educar que hemos tenido estos días por el cole dándonos un curso de Aprendizaje Basado en Juegos, nos explica en este vídeo cómo se juega a Pequeños Detectives de Monstruos.
¿A qué jugamos?: 8 Tesoros
En la Forja de Aventuras también vamos a jugar a 8 Tesoros, un juego de rol también diseñado para niños, pero que incorpora ya algunas reglas algo más complicadas que Pequeños Detectives de Monstruos.
8 Tesoros es un juego de rol ambientado en las historias de piratas, en el que invitamos a nuestros aventureros a crear su propio pirata y navegar a bordo del barco La Lejanía para explorar La Gran Dama Azul, el mundo imaginario en el que transcurre este juego.
En este juego, vamos a utilizar dados de 8 caras, y los jugadores tendrán que crear las fichas de sus personajes, distribuyendo unas puntuaciones entre tres habilidades, según cómo se imaginen a su personaje: Coco, Fuerza y Maña.
Aquí os dejamos este vídeo que hicieron en Zacatrus explicando un poco el juego, por si le queréis echar un vistazo:
Rol en familia
En el cole estamos jugando al rol y a los chavales les está encantando, así que podríais pensar: ¿y no lo podrían jugar en casa? ¡Por supuesto! Los juegos de rol (y cualquier juego de mesa, de hecho) pueden ser una gran actividad de ocio familiar: una oportunidad para pasar un rato con vuestros hijos/as haciendo algo con lo que todos os divertís. Y aunque cualquier época es buena para jugar al rol, esas tardes de frío o lluvia en las que vuestros hijos no pueden salir al parque y no queréis que se pasen horas y horas enganchados a una pantalla, ¡¿qué mejor que pasar un par de horas creando una aventura juntos?!
Y para animaros a que lo probéis, aquí os dejo este vídeo en el que Mayim Bialik nos cuenta su experiencia jugando al rol en casa con sus hijos de 9 y 12 años. Mayim es una actriz mundialmente conocida por su papel como Blossom y, más recientemente, como Amy en la serie The Big Bang Theory. Pero, además de actriz, es doctora en neurociencia y ha escrito varios libros sobre cambios emocionales de los niños y su relación con los padres. Y, como podéis ver en el vídeo, está entusiasmada con sus partidas de rol en casa y el impacto que están teniendo en su relación con sus hijos.
Un vistazo a una mesa de rol
Por si todavía no lo tenéis claro, aquí os dejamos esta infografía que muestra en un vistazo rápido qué os podéis esperar cuando vengáis a jugar al rol.